Medir es la clave para conocer los beneficios de la automatización reales que ha aportado implantar esta tecnología dentro de tu empresa. Sin las distintas métricas es difícil que se demuestren los beneficios de la automatización robótica de procesos (Robotic Process Automation).
Para ello, tienes que establecer unos objetivos y metas concretas; esto se alinea con las diferentes métricas que se pueden usar para medir el progreso. Cuando hayas terminado de establecer los valores con los que vas a realizar el seguimiento tienes que hacer unos informes, midiendo todo mensualmente para que, al sumar todas al final de cada año, obtengas una visión general del ritmo y escala.
Con estas métricas de rendimiento se puede conocer dónde tiene más impacto la automatización de procesos, saber qué acciones llevar a cabo en un futuro y realizar un seguimiento del ROI.
¿Tienes procesos automatizables y no sabes si merece la pena digitalizarlos? ¡Contáctanos y te ayudaremos!
¿Qué métricas para medir los beneficios de la automatización son las que hay que tener en cuenta ? Estas son algunas de ellas:
Precisión
Entre el 5 y el 10% de los errores se cometen al realizar tareas manuales y repetitivas. Esto se debe a la complejidad o agotamiento de los trabajadores. Con la automatización se eliminan estos errores. Por lo tanto, se aumenta la eficiencia.
Para conocer cuánto tienes que calcular hay que tener en cuenta:
- El número de tareas que debido al error humano se tienen que rehacer.
- La cantidad de actividades que hay que repetir tras implantar el RPA.
- La comparación de la reelaboración de trabajos que han sido necesarios.
Satisfacción personal y productividad
El software RPA libera de las tareas repetitivas, de manera que ese tiempo se puede invertir en actividades más complejas que necesiten la intervención humana, y genera mayor capacidad de productividad, permitiendo aumentar las ventas y/o servicios.
Produce un impacto en el ahorro de horas para conseguir un proyecto concreto.
Para hacer un seguimiento de la satisfacción personal de los empleados, hay que:
- Medir el compromiso de los trabajadores a corto plazo.
- Conocer si están satisfechos con las cargas de trabajo y sus roles tanto antes como después de implantar la automatización de procesos en la empresa.
Pero para hacer un seguimiento de la productividad es necesario:
- Elegir un periodo de tiempo determinado antes de la automatización, midiendo el volumen de trabajo realizado y el número de nuevos proyectos que la plantilla puede iniciar.
- Tras implementar el bot RPA, calcular la cantidad de proyectos nuevos que se han llevado a cabo.
Ahorro de tiempo
Ahorrar tiempo en los trámites de la empresa y en los diferentes procesos es uno de los grandes beneficios de la automatización. Los robots RPA permiten asumir la ejecución de tareas manuales y tediosas, haciendo que las tareas se aceleren.
Es importante conocer las horas o el tiempo que se tarda en completar el proceso de manera manual, para así poder evaluar las mejoras de implantar el RPA. Todo esto permite conocer la reducción de tiempos de espera y de respuesta, generando una satisfacción mayor a los clientes.
Para calcular esto hay que:
- Medir el tiempo que se invierte en los procesos, tanto antes como después de que se implemente la automatización de procesos en la empresa.
- Calcular los tiempos que se emplean en la ejecución a lo largo de distintos momentos del año.
- Incluir el tiempo que trabajan los bots cuando la plantilla no está trabajando, ya que pueden trabajar las 24x7x365.
¿Te gustaría aprovecharte de los beneficios de la automatización? ¿Quieres implantar este software pero no estás seguro? ¡Contáctanos y te ayudaremos!