EL BLOG DE BALEA

5 tendencias de hiperautomatización en 2022

La hiperautomatización, según la consultora Gartner, será una de las tendencias tecnológicas que marcará la próxima década.

La hiperautomatización es una combinación tecnológica de RPA y otras tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial o Machine Learning, que permite a las empresas a identificar y automatizar rápidamente todos los procesos como sea posible.

La hiperautomatización se introdujo por primera vez en 2019, pero ha evolucionado hasta convertirse en algo más: se prevé que para 2024 realice el 69% del trabajo que actualmente realizan los directivos. Actualmente se encuentra en la lista de las principales tendencias tecnológicas Estratégicas de Gartner para 2022.

Gracias a esta tecnología se amplía en número de herramientas y se añade valor a cada una de las fases de la robotización. Esta combinación de tecnología automatiza más allá de tareas individuales y procesos simples. Es decir, consigue la automatización de procesos complejos y de larga duración.

“La hiperautomatización permitirá ahorrar hasta un 30% en costes a las empresas que inviertan en esta tecnología”

Garner, 2020

La multinacional española Stratesys hace una previsión de cuáles serás las 5 tendencias en hiperautomatización que nos ayudarán a corto plazo en la búsqueda de la eficiencia operativa:

Task Mining

Es útil para conseguir mejorar la eficiencia de un proceso de forma rápida, ya que ayuda a identificar qué tareas se realizan dentro de él, descubriendo cuáles se pueden digitalizar, automatizar o simplemente optimizar.

Robotic Desktop Automation (RDA) o automatización de procesos de escritorio

Dentro de los procesos digitalizados, existen tareas que se realizan de manera repetitivas y que son susceptibles de ser automatizadas. Tiene un alcance amplio porque suelen afectar a varios usuarios, departamentos o aplicaciones y normalmente se ejecuta dentro de un servidor remoto.

Inteligencia artificial y AIOps (Inteligencia artificial para operaciones de Tecnología de la Información)

La inteligencia artificial (AI) nos puede ayudar a automatizar determinadas tareas para las que es necesario tomar ciertas decisiones. Ayudará a simplificar el proceso de toma de decisiones, reduciendo tiempos dedicados y optimizando el proceso.

Asistentes virtuales

Algunos procesos requieren interacción por parte de los equipos, por este motivo, un chatbot nos puede ayudar a canalizar de manera rápida y eficaz la comunicación entre los clientes y proveedores, usuarios y equipos de soporte, etc. ahorrando tiempo al usuario.

Low-code apps

En las empresas existen numerosos procesos que no cuentan con una estructura y que hacen que sean complicados de seguir y monitorizar. Por ello, este tipo de herramientas nos permiten crear aplicaciones que ayudan a estructurar los procesos de manera digital y dotar a las organizaciones la capacidad de monitorizar esos procesos.

Contáctanos para asesorarte en la incorporación de este tipo de tecnologías en tu empresa o saber qué procesos son susceptibles de automatizar.

Menú