EL BLOG DE BALEA

Abordar la brecha digital de género: una necesidad urgente en la era digital

Según un informe «Mujer y Tecnología. El reto de la brecha de género para perfiles IT, propuestas para corregirlo» de 2022, el sector tecnológico ya emplea a más de 530.000 personas de forma directa en España y la oferta de posiciones para perfiles tecnológicos se duplica cada dos años, muy por encima de cualquier otro. Del total de empleados, solo el 20,6% son mujeres, un porcentaje que está por debajo del ratio que suponen en la población activa española, que alcanza el 32,2%.

En el Día Internacional de la Mujer, recordamos que la igualdad de género es un objetivo fundamental para lograr una sociedad equitativa. Aunque se han logrado grandes avances en la lucha por la igualdad de género en los últimos años, aún existen desigualdades que persisten en varios sectores, incluyendo el ámbito digital y tecnológico.

La mujer en el sector IT

A pesar de que las mujeres han ganado terreno en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), todavía hay una brecha de género que persiste en estos campos. Según un informe del Foro Económico Mundial, las mujeres ocupan solo el 22% de los puestos en ciencia y tecnología en todo el mundo.

Diversas investigaciones demuestran la importancia de tener diversidad de género en los equipos ejecutivos de las empresas. Por ejemplo, se ha comprobado que las empresas con una mayor presencia de mujeres en posiciones ejecutivas tienen más probabilidades de tener una rentabilidad superior a la media y de superar a las empresas con menos diversidad de género en sus equipos (McKinsey, 2020).

Además, se ha demostrado que los equipos con diversidad de género suelen ser más efectivos a la hora de tomar decisiones comerciales, superando a los equipos con poca diversidad hasta en un 73% de las ocasiones (Hak, 2019). También se ha evidenciado que las empresas con una mayor diversidad de género suelen tener un mejor desempeño laboral, superando a las empresas con menos diversidad hasta en un 48% (McKinsey, 2020).

Estos resultados demuestran que la diversidad de género no solo es importante desde una perspectiva ética y social, sino que también tiene beneficios tangibles en términos de rentabilidad y desempeño para las empresas. Por lo tanto, es importante que las empresas tomen medidas concretas para fomentar la inclusión y la diversidad de género en sus equipos y promover una cultura empresarial que valore la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Rompiendo barreras en el sector tecnológico

A pesar de las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en el sector IT, existen algunas tendencias positivas que indican una mejora en los niveles de igualdad de género en las empresas. Según el informe Mujeres e Innovación 2022 del  Observatorio Mujeres Ciencia e Innovación, OMCI, un 47% de las profesionales españolas en el sector IT han experimentado mejoras en la igualdad de género en sus empresas en los últimos dos años.

Además, un 62% de las mujeres encuestadas en el informe sienten que sus habilidades y experiencia fueron valoradas por encima de su género en el momento de la contratación. Estas cifras sugieren que, aunque todavía hay mucho trabajo por hacer para lograr la igualdad de género en el sector tecnológico, existen avances que son motivo de optimismo y deben ser reconocidos.

En general, es importante seguir trabajando para crear entornos de trabajo más inclusivos y equitativos para las mujeres en el sector IT, y promover políticas y prácticas que fomenten la diversidad y la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores.

La automatización cerrando brecha de género en la industria

Para es un campo que está accesible para todos. De acuerdo con los hallazgos de nuestra encuesta global State of the RPA Developer de 2021, el 59% de los desarrolladores de RPA considera que este campo es más diverso que otros campos de desarrollo de software. Además, nuestros datos muestran que hay un gran potencial para la diversidad de género en este campo, con el 20% de los encuestados identificándose como mujeres desarrolladoras de RPA.

En comparación con otra encuesta global de desarrolladores para ingenieros de software tradicionales, donde solo el 5% de los encuestados se identificaron como mujeres desarrolladoras, el campo de la automatización está liderando el camino hacia la diversidad de género. Estos resultados son prometedores y sugieren que la automatización podría ser un terreno fértil para fomentar la diversidad en la industria tecnológica.

En definitiva, el papel de la mujer en IT es cada vez más importante y relevante. A pesar de las barreras que aún deben superarse, las mujeres están liderando el camino hacia una industria más inclusiva y equitativa. Si queremos construir un futuro verdaderamente igualitario, es necesario seguir fomentando la participación de las mujeres en las IT y trabajar juntos para superar las barreras que aún persisten.

Menú